ESTADO LINGÚÍSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
A LA LLEGADA DE
LOS ROMANOS
A un lado y otro del Pirineo se
encontraban los vascos.
En Levante estaban los iberos, que dieron
el nombre de Iberia a la
Península.
En el sur de la Península se asentaban
los tartesios o turdetanos.
Los fenicios y griegos atraídos por las
riquezas localizadas en la zona turdetana fundaron colonias en la ribera del Mediterráneo.
Los cartagineses llegan y fundan su
capital Cartago Nova (Cartagena).
Los ligures en el centro y noroeste de la Península. Topónimos
de Piamonte y Lombardía:
Langa (Soria, Zaragoza, Cuenca y Ávila);
Berganza (Álava);
Toledo;
sufijos –asco, -osco, -usco:
Tarascón (Orense);
Viascón (Pontevedra);
Benascos (Murcia);
Amusco (Palencia);
Orusco (Madrid).
Siglo VII, los celtas ocupan la Galia, Galicia, sur de Portugal, regiones altas
del Centro y en Sierra Morena. En el Centro y Bajo Aragón se mezclaron con los
iberos y constituyen el pueblo de los celtíberos.
Mosaico de lenguas: toponimia e
inscripciones.
El pueblo vasco, a ambos lados del Pirineo,
no fue latinizado. Conservó su lengua. Su origen: procedencia africana o caucásica.
¿Tenían alguna filiación con los iberos? ¿Son sus descendientes? ¿Son dos ramas
de la misma procedencia caucásica? Al menos recibirían su influencia, como la
del latín.
LA LENGUA DE ROMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
(SIGLO I)
Muchos pueblos adoptaron nombres latinos
para evocar, a veces, a sus emperadores:
Augusta Emérita (Mérida);
Caesar Augusta (Zaragoza);
Lucus Augusti (Lugo);
Servilius Caepio (Chipiona);
Triana, en Sevilla ha sido derivado de Trajana, por alusión
a Trajano.
Las personas recibían también apelativos
romanos que pasaron después a la toponimia: Oreja, Colmenar de Oreja,
Orejana, Orellán, Orejo derivan de Aurelius o Aurelia.
El fonema /f/ inicial de las palabras
latinas > /h'/. Al parecer, la dificultad en la pronunciación de este fonema
es debido a un hábito de sustrato prerromano. A la misma causa se atribuye la
ausencia de /v/ en español.
FARINA > /h´arína/ > /arína/
Algunos sufijos pasaron al latín
hispánico:
-arro;
-orro;
-urro (cacharro, baturro).
-eco (muñeco),
-iego (pasiego, andariego).
Al léxico pasaron: vega, páramo,
balsa, losa, manteca, lavanco, nava.
El latín recogió del celta: camisa,
cabaña, cerveza, legua, abedul, salmón, alondra.
De la cultura griega adoptó: idea,
fantasía, filosofía, poesía, matemáticas, atleta, coro, pedagogo, escuela.
El latín vulgar
Muchas voces clásicas fueron sustituidas
por otras que al principio no eran sinónimas de ellas:
JOCUS ‘burla’ reemplazó a LUDUS ‘juego’;
CASA ‘cabaña’, a DOMUS ‘casa’;
APREHENDERE ‘asir, coger’, a DISCERE;
CABALLUS ‘caballo de carga, rocín’, a EQUUS;
GRANDIS a MAGNUS;
BUCCA a OS;
VETULUS ‘cosa vieja’ a SENEX ‘hombre viejo’.
Son frecuentes las metáforas
humorísticas:
PERNA ‘jamón, pernil’ se aplicó a
miembros humanos;
TESTA ‘cacharro, tiesto’ se empleó para
designar la cabeza (> fr. tête, esp. ant. tiesta), al lado de CAPUT;
COMEDERE (>esp. comer) sustituyó al
clásico EDERE, pero cundió MANDUCARE (>fr. manger).
PULCHER más selecto, no subsistió en el
latín vulgar;
FORMOSUS, más popular, permanece en el español hermoso.
FERVERE se mantiene en el español hervir, pero BULLIRE ‘echar
burbujas’ se propagó por casi toda Italia y Galia desplazando a FERVERE.
LATRARE > ladrar, es más antigua que *BAUBARE > fr.
aboyer;
MENSA > mesa, es más antigua que TABULA > fr. table;
ARENA > arena, es más antigua que SABULU > fr. sable.
GERMANUS desplazó en Hispania a FRATER > fr, frère.
QUAERERE se adoptó en la Península, mientras que VELLE fue adoptado por la Galia > fr. vouloir.
El latín hispánico
El latín vulgar se distinguió del latín
culto, enseñado en las escuelas, por una rápida evolución respecto a su
estructura lingüística.
Los rasgos más importantes del latín
vulgar eran:
- Pérdida del hipérbaton en la lengua
hablada.
- Pérdida de la declinación nominal
sustituida por el uso de preposiciones más una forma única, la del acusativo: De cervos por cervorum.
- Perífrasis en lugar de síntesis
gramatical: Plus grandis por grandior.
Pérdida de la cantidad vocálica latina
prevaleciendo el acento de intensidad; el sistema vocálico latino pasó de diez
fonemas a siete en el latín hispánico.
i u
e o
e o
a
El paso del sistema de cantidad vocálica al de acento de
intensidad queda reflejado en este cuadro:
i i e e a a o o u u
i i e e a o o u u
i e e
a o
o u
ie ue
Evolución de muchos fonemas consonánticos, y por tanto una nueva
reagrupación del sistema fonológico.
Son arcaísmos: comedere (comer), no
manducare; fervere (hervir), no bullire; mensa (mesa), no tabula; latrare
(ladrar); arena.
Son neologismos: cibaria (alimentos) 'cereales,
grano, cibera'; collacteus (hermanos de leche) originó collaço en español
medieval.
LA LENGUA EN LA
ESPAÑA VISIGODA. SIGLOS V, VI Y VII
Conserva /f/ en posición inicial,
diciendo fazer (<FACERE).
Aparece /y/ como primera evolución de /g/
inicial latino vulgar yermano (<GERMANU).
Convierten en /`l´/ el grupo li o c’l
latino y romance respectivamente: fillo (<FILIU), uello
(<OCULU).
Aparece it procedente de ct
o ult latinos: noite (<NOCTE), MUITO (<multu).
Diptongan e breve y o breves tónicas en
sílaba trabada: puerta (<PORTA), siete (<SEPTE).
Topónimos hispánicos (romanos): Romanos,
Romanillos, Romanones, Romancos
Topónimos visigodos: Gudé, Vilagude,
Aldegode (“aldea del godo”), Valgote.
Antropónimos: Alfonso, Álvaro, Ramiro,
Ramón o Raimundo, Elvira.
Léxico: guardia, espía, espuela,
parra, aspa, rueca.
LA INVASIÓN
MUSULMANA Y LA LENGUA ROMANCE.
AÑO 711
Topónimos:
- Alcázar, Alcazarén, Alcocer;
- ( calat-): en Calatayud (‘castillo de
Ayub’), Calatañazor (‘castillo de las águilas’).
Ríos ( guad-): Guadalajara (‘río
de piedras’), Guadalquivir (‘río de la ciudad’), Guadalaviar (‘río
blanco’).
Pueblos: [ben- (‘hijo de’)]: Benicasim,
Benidorm, Benaguacil.
Onomástica: Cid, Benjumea, Benavides.
Indefinidos fulano y mengano.
Partículas: de balde, en balde,
hasta.
Interjecciones: hala, arre, ojalá,
ya.
ORÍGENES DEL CASTELLANO
CASTELLA > Castilla (‘los castillos’)
- Pérdida
de f- inicial latina:
FABA > h'ába
> /ába/.
FARINA > h'arína
> /arína/.
FACERE > h'acér
> /aér/.
El español primitivo (siglos VIII, IX y X)
Castilla estaba circunscrita a la antigua
Cantabria.
“Entonçe era Castiella un pequeño rincón;
era de castellanos, Montes de Oca,
mojón.”
(Cantar de Fernán González)
- F- inicial latina a /h’/, debido al
influjo del sustrato prerromano.
Ausencia de /v/ labiodental sonora.
Monoptongación:
AI
>e: CARRAIRA > carrera
AU
> o: SALTU > *SAUTU
> soto:
Latín
|
Gallego
|
Castellano
|
Catalán
|
|
FLAMMA
|
flama
|
llama
|
flama
|
|
LACTE
|
leite
|
leche
|
llet
|
Mozárabe:
Arcaísmos como en el gallego y en el catalán.
·
Conservación
de los diptongos:
o
AU – OU: tauro (gallego touro; castellano toro).
·
Conservación
de grupos consonánticos:
o
MB:
palumba, (castellano paloma).
o
PL-: plorar, (castellano llorar).
o
-CT- > -it-: LACTE > mozárabe laite, (gallego
leite; castellano leche).
Primeros textos conservados de la lírica
española: al final de la muwassaha, escrita en árabe o hebreo,
incrustaba palabras romances: la jarcha, en mozárabe (escritos también
en caracteres hebreos o arábigos).
¿Qué fareyo o
qué serad de mibi,
habibi?
¡Non te tolgas de mibi!
[jarcha número 16] (Todros
Abulafia.)
Ya mamma, me-w l-habibe
bais’e no más tornarade.
Gar, ké faréyo, ya mamma:
¿No un bezyello lesarade?
(Madre, mi amigo / se va ya y no tornará más. / Dime, qué haré,
madre: / ¿no me dejará [siquiera] un besito?).
Otras manifestaciones romances:
GLOSAS EMILIANENSES
(Mediados
siglo X)
|
GLOSAS SILENSES
(Segunda mitad siglo X) |
||||
LATÍN
|
GLOSA
|
LATÍN
|
GLOSA
|
||
suscitabi
|
lebantai
|
deuorandum
|
manducaret
|
||
effusiones
|
bertiziones
|
modica
|
poca
|
||
conmotiones
|
moueturas
|
limpha
|
agua
|
||
submersi
|
trastorne
|
si ignoranf
|
si non sapet
|
||
Iudica
|
amuestra
|
catecumini
|
qi est nominatus pro babtizare
|
||
effunditur
|
uerteran
|
ignorante
|
non sapiendo
|
||
caracterem
|
seignale
|
reftituat
|
tornet
|
||
Incolumes
|
sanos et salbof
|
interficere
|
matare
|
||
Non nobis sufficit
|
non conuienet anobis
|
ceterif
|
conos altros
|
||
diuersis
|
muitas
|
quecumque
|
quantas
|
||
jucurrit
|
kaderat
|
absente
|
lunege stando
|
||
talia plura conmittunt
|
tales muitos fazen
|
extingunt
|
matan
|
||
admoneo
|
castigo
|
adgrabanf
|
grabe mientre
|
||
auguria
|
agueros
|
||||
Amplius
|
majus
|
||||
reuertente
|
retornando
|
||||
Siglo XII
Los primeros textos ya escritos en
romance –y no en latín- que se conservan (sobre todo del siglo XII) son
documentos no literarios (contratos principalmente).
Poema épico en lengua romance: en 1140 se
escribe el Poema de Mio Cid. Presenta localismos de la región de
Medinaceli (Soria) en que fue escrito, y algunos aragonesismos. Copia para uso
de juglares, hecha por Per Abad.
Fragmento teatral: Representación de
los Reyes Magos. Posee peculiaridades idiomáticas toledanas que no existían
en otras zonas de Castilla.
Peculiaridades de este castellano antiguo son las
siguientes:
1. Fonología
a) Sistema vocálico:
El sistema vocálico de cinco fonemas
vocálicos: /a,e,i,o,u/.
[El latín clásico poseía un sistema vocálico de diez
fonemas, cuyo rasgo distintivo era la cantidad. Posteriormente, en el
latín vulgar, lo pertinente fue el timbre. El esquema es el siguiente.]
LATÍN CLÁSICO
|
i
larga
|
i
breve
|
e
larga
|
e
breve
|
a
larga
|
a
breve
|
o breve
|
o
larga
|
u
breve
|
u
larga
|
|||
LATÍN VULGAR
|
i
cerrada
|
i
abierta
|
e
cerrada
|
e
abierta
|
a
|
o
abierta
|
o
cerrada
|
u
abierta
|
u
cerrada
|
||||
CASTELLANO
|
i
|
e
|
ie
|
a
|
ue
|
o
|
u
|
||||||
Los diptongos latinos monoptongan en
español:
ai > e: LAICUM > lego.
au > o: CAUSAM > cosa.; PAUCUM> poco; AURUM
> oro.
ae tónico (> e abierta): CAELUM > cielo; POENA
> pena.
Evolución de las vocales del latín al
español:
i: VITEM (i
larga)> vid; TIMET (i breve)> teme.
e: PLENUM (e larga)> lleno; BENE ( e
breve)> bien.
a: PATREM > padre; ANNU > año.
o: BONUM (o breve)> bueno; TOTUM (o
larga)> todo.
u: BUCCAM (u breve)> boca; CUPAM (u
larga)> cuba.
b) El sistema consonántico
Se distinguían en la Edad Media:
-
s sorda (escrita –ss- entre vocales: viniesse; y s en
posición inicial –silla- o tras consonante: pensar.
-
s sonora (escrita –s-) cuando iba intervocálica: casa;
-
-
ç sorda, (plaça), que se pronunciaba [ts] (platsa)
-
z sonora, fazer), que se pronunciaba [ds] (fadzer);
-
-
x sorda (aproximadamente como la ch francesa): dixo
-
g o j sonora (casi como g, j
francesas): hijo, coger.
-
b (bilabial oclusiva sonora),
procedente de P latina: RECIPIO > recibo; CUPAM >
cuba
-
v (escrita v o u), procedente de B
o V latinas, que se pronunciaba como actualmente cabe o nave
(es decir, bilabial fricativa sonora): AMABAM > amava, amaua;
CABALLUM > cavallo, cauallo.
-
F- >
h'- aspirada [h'arína].
Esquema del sistema consonántico
LABIAL
|
DENTAL
|
ÁPICO-ALVEOLAR
|
PALATAL
|
VELAR
|
LÍQUIDAS
|
LÍQUIDAS
|
LÍQUIDAS
|
|||
OCLUSIVA SORDA
|
p
|
t
|
ts: ç-c
|
k
|
||||||
OCLUSIVA SONORA
ORAL
|
b
|
d
|
dz: z
|
d`´z: g,j,i
|
g
|
r
|
rr
|
|||
OCLUSIVA SONORA
NASAL
|
m
|
n
|
ñ
|
l
|
ll
|
|||||
FRICATIVA SONORA
|
v
|
d (fri)
|
z
|
g (fri)
|
||||||
FRICATIVA SORDA
|
f
|
s
|
`´s: x
|
Este sistema contiene fonemas
desconocidos hoy:
/ts/: (Ort. c +e,i o ç): braço /bratso/.
/dz/: (Ort. z): fazer /fadzer/.
/d`´z/: (Ort. g, j, i): jamás /d`´zamás/;
gentil /d`´zentíl/; oreja, oreia /ored`´za/.
/s/: (Ort. ss):
passar /pasár/.
/z/: (Ort. s): rosa /róza/.
/`´s/: (Ort. x): exido (e`´sído/.
Además existían b, d, g fricativas, frente a b,
d, g oclusivas.
c) Evolución de los fonemas medievales
FONEMAS MEDIEVALES
|
FONEMA QUE PREVALECIÓ
|
s sonora
|
|
ss o s sorda
|
s sorda en el siglo XVI
|
z sonora
|
|
ç sorda
|
ç, en el siglo XVI (pronunciada como ts); a
lo largo del siglo XVII se hará interdental, como es hoy; los testimonios
indudables de esa transformación son del siglo XVIII
|
g, j sonora
|
|
x sorda
|
g, j sorda, a principios del XVII
|
-b- bilabial oclusiva intervocálica
|
|
-v- bilabial fricativa intervocálica
|
-b- fricativa, en el siglo XVI
|
h- aspirada
|
deja de pronunciarse a lo largo del siglo
XVI
|
2. Morfosintaxis
Irregularidades:
- en el pretérito: feziste, fiziste, fizieste,
fizist, fezieste...
- en el sintagma nominal: aquest y aqueste, est y este...
Los verbos intransitivos se auxilian con ser:
“una estrella es nacida”, “son idos”, “son entrados”.
Comienza a emplearse también aver
(haber) “a Valencia an entrado”.
El régimen precede al regente: “el agua nos han vedado”.
El pronombre átono no puede situarse ante
el verbo después de pausa: “partios
de la puerta” (partiose).
Lo mismo ocurre con aver y ser
con participio: “Dexado ha
heredades”...
3. Léxico
Latinismos como vigilia, vocación, voluntad,
laudar.
Formas sinonímicas:
cabeça y tiesta
(compárese con el francés tête, y con el italiano testa);
pierna y jamba;
tomar y prender;
salir y exir.
Texto:
Cantar de Mio Cid (siglo XII)
Mio Cid Roy Díaz por Burgos
entrove,
en sue conpaña sessaenta
pendones;
exien lo veer mugieres e
varones,
burgeses e burgesas, por las
finiestras sone,
plorando de los ojos, tanto
avien el dolore.
De las sus bocas todos dizían
una razone:
“¡Dios, qué buen vassallo, si
oviesse buen señore!”
Canciones mozárabes de los siglos XI al
XIII
I. Antes de 1042.
¡Tant’
amare, tant’ amare,
habib, tant’ amare!
Enfermiron
uelyos`´ nidios`´,
ya duelen tan
male.
II. Siglo XI avanzado
¡Ya matre
al-raxima! ‘cariñosa’
A rayyo de
manyana,
¡bon
Abu-l-haggag,
la fa^ce de
matrana!
V. Yeudá Haleví, a. 1140
Garid vos`´, ¡ay
yermaniellas`´!,
Cóm conteneré mio
male:
`´sin el habib
non vivreyo,
advolarei
demandare.
X. Yehudá Haleví, a. 1140.
Vais`´e mui
cora^cón de mib;
¡Ya Rab! ¿`´si
`´se me tornarad?
¡Tan mal me
duéled li-l-habib!
Enfermo yed,
¿cuánd sanarad?
XIII. Todros Abulafia.
¿Qué fareyo au ké
serad de mibi?
Habibi,
non te tuelgas`´
de mibi.
EL CASTELLANO EN EL SIGLO XIII
En verso (mester de Clerecía): Gonzalo
de Berceo (riojano).
“Voy a fer una prosa en román paladino
en la cual suele el pueblo fablar a su
vecino”,
- Milagros de nuestra señora.
En prosa, la corte de Alfonso X el
Sabio (r.1252 – r.1284). Fijó la prosa castellana: Siete partidas
(código jurídico), Primera Crónica General y General Estoria.
Antes:
- se traduce la Biblia (manuscrito
de El Escorial);
- se escriben algunas crónicas y obras
jurídicas (como el Fuero Juzgo)
- se traducen cuentos indios (Calila e
Dimna).
EL ESPAÑOL ALFONSÍ /Siglo XIII).
Características lingüísticas
1. Fonología
El sistema fonológico se estabiliza y se
mantiene hasta el siglo XVI. Las consonantes se distribuyen del siguiente modo:
LABIAL
|
ÁPICO-DENTAL
|
ÁPICO-ALVEOLAR
|
DORSO-DENTAL
|
DORSO-PALATAL
|
VELAR
|
LARÍNGEA
|
|
OCLUSIVA SORDA
|
p
|
t
|
ts
|
^c
|
k
|
||
OCLUSIVA
SONORA ORAL
|
b
|
d
|
dz
|
dz`´
|
g
|
||
OCLUSIVA
SONORA NASAL
|
m
|
n
|
ñ
|
||||
FRICATIVA SONORA
|
v
|
z
|
|||||
FRICATIVA
SORDA
|
f
|
s
|
`´s
|
(h)
|
Las líquidas se mantienen como en el
esquema del siglo XII. Lo nuevo de este cuadro es la aparición de /^c/ y de /h/
que va ganando terreno a /f/.
Pérdida de la /e/ final de palabra: trist,
pued, recib, dim.
2. Morfosintaxis
Interposición de palabras entre el
pronombre y el verbo: que me non den
Repetición de las conjunciones que
y et.
3. Léxico
Derivados:
-de lado ‘ancho’ se forma ladeza
‘anchura’;
-de luengo se forma longueza
‘longitud’;
-de asmar ‘creer’ se forma asmanza
‘opinión, creencia’.
Textos
a) Todo omme que matare o firiere perro que
no venga contra el, peche cuanto lo apreciaren bonos omes; et si lo matere o lo
firiere, iurando que defendiendios del lo mato o lo firio, no peche nada; et si
esto no iurare, peche I maravedi al duenno del perro et el apreciamiento.
(Fuero
de Brihuega, hacia 1240)
b) Porende establecemos que nengún señor nen
nenguna sennora sen iuyzio o sen yerro manifiesto non taye aso sieruo nen a sua
sierua mano, nen nariz, nen labros, nen lingua, nen oreia, nen pia, nenle saque
uelyo, nele taye membro nenguno, nenlele mande tayar; a selo fecier, sea
desterrado dela tierra por III annos por el obispo enqual tierra ya, o enqual
faz el tuerto.
(Fuero
Juzgo, hacia 1260).
c) Pobladores que a Plazençia vinieren a
poblar, allí pueblen do el conçeio les mandare. Que si el conçeio de la aldea
esto fazer non quisier, los alcaldes de la cibdat den a los pobladores logar
para morar cerca de las otras casas en meior logar. Todavia si alguno su casa
vendiere et de cabo otra fazer quisiere, non la faga sinon en çimiento
comprado.
(Fuero
de Plasencia, 1297.)
EL CASTELLANO EN EL SIGLO XIV
A lo largo del XIV, el castellano va
afianzando la madurez adquirida en el siglo anterior.
Prosa: Don Juan Manuel (1282-1348): El conde Lucanor
Verso: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor.
Características de la lengua del siglo XIV
1.
Regulan
las vacilaciones del fonetismo: la pérdida de la –e final va perdiendo
frecuencia, y se va restableciendo.
2.
Se propaga
el paso F-> h'-.
3.
Se
generaliza el diminutivo -illo en la lengua literaria.
4.
Aumenta
el uso de nosotros, vosotros sobre nos, vos.
5.
Léxico:
penetran latinismos.
Textos
a) El rey don Sancho que era el fijo mayor,
quando vio que su padre partiera los reynos,
pesole mucho e non lo tovo por bien, e dixo a su padre que lo non podia fazer, ca los godos
antiguamente fizieron postura entre si que nunca fuese partido el inperio de España, mas que todo
fuese de un señorio, e por esta razon non lo devia partir nin podia, pues que Dios en el lo avia
ayuntado lo mas dello. El rey don Ferrando dixo que lo non dexaria por eso de fazer, e entonçes
dixo don Sancho:"Vos fazed lo que quisierdes, mas yo non lo otorgo".
pesole mucho e non lo tovo por bien, e dixo a su padre que lo non podia fazer, ca los godos
antiguamente fizieron postura entre si que nunca fuese partido el inperio de España, mas que todo
fuese de un señorio, e por esta razon non lo devia partir nin podia, pues que Dios en el lo avia
ayuntado lo mas dello. El rey don Ferrando dixo que lo non dexaria por eso de fazer, e entonçes
dixo don Sancho:"Vos fazed lo que quisierdes, mas yo non lo otorgo".
(Crónica
de veinte reyes, hacia 1320).
b) Et desque el cueruo vio en quantas
maneras el raposo la alabaua et commo le dizia verdat en todas, creyo que asil
dizia verdat en todo lo al, et touo que era su amigo, et non sospecho que lo
fazia por leuar del el queso que tenia enel pico; et por las muchas buenas
razones quel avia oido, et por los falagos et ruegos quel fiziera por que
cantase, avrio el pico para cantar. Et desque el pico pue avierto para cantar,
cayo el queso en tierra, et tomolo el raposo et fuese con el.
(Don Juan Manuel: Libro del Conde Lucanor. 1330-1335).
EL CASTELLANO DEL SIGLO XV
Juan de Mena: el romance castellano es “rudo”
y “desierto”, “humilde” y “bajo”.
Al castellano llegan muchos latinismos.
Arcipreste de Talavera (1438): El
Corbacho, triunfa nuevamente la lengua popular.
Aspecto literario
Poesía cortesana de los Cancioneros.
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de
su padre.
Juan de Mena: Las trescientas.
Marqués de Santillana: Serranillas.
Romancero viejo.
Fernando de Rojas: La Celestina (1499)
Elio Antonio de Nebrija: Gramática castellana
(1492).
Expansión del castellano:
- incorporación de Canarias (1478-1483) a
la corona de Castilla;
- final de la Reconquista con la
liberación del reino nazarí de Granada (1492);
- descubrimiento de América (1492) y
posterior conquista y colonización;
- expulsión de los judíos (1492) que
mantuvieron con tenacidad su lengua española en los países de adopción;
modalidad idiomática arcaica llamada judeo-español o sefardí.
Características de la lengua del siglo XV
1.
En
la lengua literaria va predominando /h/ sobre /f/.
2.
Alternan
/d/ y /t/ finales: edat, voluntat; edad, voluntad, pero poco a poco va
imponiéndose d.
3.
Las
vocales átonas alternan frecuentemente su timbre: sofrir, ‘sufrir’, vevir,
‘vivir’.
4.
Se
repone casi totalmente la –e, aunque quedan restos como fiz
‘hice’, nol ‘no le’...
5.
Se
calcan en castellano las construcciones sintácticas latinas: “pocos hallo que de
las mías se paguen obras”.
6.
En
lugar de la oración de relativo, se adopta el participio de presente: “¡Oh vos,
dubitantes, creed las estorias!”
7.
Es
corriente la colocación del verbo al final de la frase.
8.
La
adjetivación aumenta su frecuencia.
9.
En
cuanto al léxico, aumenta el latinismo, el galicismo y el italianismo.
Textos
a) Amo mucho las çiençias, diose mucho a los libros e estorias,
tanto que como quier que el fuese asaz cauallero e de gran discriçion en la
platica del mundo, pero naturalemente fue muy inclinado a las çiençias, e con
esto grant parte del tiempo ocupaua en el leer e estudiar non en obras de
derecho, sinon filosofia e estorias. Por causa del son conoçidos algunos libros
en castilla que antes no lo eran,... El ordeno la estoria de Castilla desde el
rey don pedro fasta el rey don Enrique el terçero.
(Fernán Pérez de Guzmán: Generaciones
y semblanzas, hacia 1450-1455).
b) Por mirar su hermosura
destas tres gentiles damas,
yo cobrime con las ramas,
metime so la verdura.
La otra con gran tristura
començo de sospirar
y a dezir este cantar
com muy honesta mesura:
“La niña que los amores ha,
sola ¿cómo dormira?
Por no les hacer turbança
no quise ir mas adelante.
Alas que con ordenança
cantavan tan consonante,
la otra con buen semblante
dixo: “Señoras d’estado,
pues las dos aveys cantado,
a mi conviene que cante:
“Dexaldo al villano pene;
vengueme Dios d’ele”.
(Marqués de Santillana: Villancico que hizo el
Marqués de Santillana a tres hijas suyas, hacia 1444-1445)
c) En dar poder a natura que de tan perfeta hermosura te dotasse e
facer a mi inmerito tanta merced que verte alcançasse e en tan conueniente
lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiesse. Sin dubda encomparablemente
es mayor tal galardon, que el seruicio, sacrificio, deuocion e obras pias, que
por este lugar alcançar tengo yo a Dios offrescido, ni otro poder mi voluntad
humana puede conplir... que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de
tal bienauenturança e yo mismo me alegro con recelo del esquiuo tormento, que
tu absencia me ha de causar.
(Fernando de Rojas: Tragicomedia
de Calisto y Melibea, 1499).
EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. (SIGLOS XVI Y XVII)
El español en el siglo XVI
Modelo literario ajustado al habla de
Burgos.
1. Fonología
- Las vacilaciones en el timbre de las
vocales átonas desaparecen poco a poco.
- El sistema consonántico sufre una gran
transformación.
- El fonema inicial latino /f/ pasó a /fonema 0/, pero convivieron durante algún tiempo las dos /h'/ y /fonema 0/, debido a los dialectalismos y cultismos con f- inicial que
pasan al castellano. El fonema /h'/ (< de la antigua F- latina) > /fonema 0/, como hoy (conservándose la aspirada en zonas dialectales
extremas), y sobreviviendo /f/.
Las sibilantes sorda y sonora quedan
reducidas a la sorda: ([`´z] proviene de la africada [d`´z])
SORDA
|
s
|
ts
|
`´z
|
SONORA
|
z
|
dz
|
`´s
|
Resultado: sorda. Siglo XVI
|
s
|
ts (ç)
|
`´s (x)
|
El fonema prepalatal fricativo
sordo /`´s/ -ortografía x (baxo)- se pronunciaba como en catalán –baix- o
gallego –baixo- y su correspondiente sonoro /`´z/ -ortografía g, j (gentil,
ojo), que se pronunciaba como el catalán o francés actuales en gentil o jour,
se unifican en el sonido velar sordo /x/ -ortografía g, j (bajo, gentil).
La diferencia entre /z/ sonora
(como la catalana roser) y la /s/ sorda (como la castellana rosa) se resuelven
en un solo fonema sordo /s/.
Estas consonantes van a dar en el
castellano moderno:
/s/ > /s/ /ts/
> /0/; /`´s/ > /x/
creándose la distinción s/ en el castellano peninsular.
Pero, en Andalucía, van a
confluir /s/ y /ts/ en /s/ en unas zonas, que son las de seseo, mientras que en
otras confluirán en /0/ (semejante a la castellana,
pero no igual): zonas de ceceo.
La distinción entre b (oclusiva,
como la actual comba) y la v
(fricativa, como la actual saber;
que a veces se escribía u: sauer)
dejó de hacerse. Hoy pronunciamos igualmente Valencia y Barcelona (con b oclusiva) y aviador y cabildo (con b fricativa).
- Vacilación grupos
consonánticos:
- doctor y dotor;
- columna y coluna;
- concepto y conceto.
2. Morfosintaxis
- En la conjugación, alternaban formas
como amáis y amás; tenéis y tenés; sois y sos; las
segundas formas pronto desaparecieron, quedando como formas verbales del voseo.
- El imperativo perdía su -d final, y alternaba cantad y
cantá; salid y salí...
- El sufijo diminutivo más extendido era,
desde tiempos atrás -illo. En esta época comienza a alternar con -uelo,
-ito, -ico.
- Se generaliza el sufijo -ísimo.
- Los verbos haber y tener eran sinónimos
al principio de esta época. Poco a poco, haber va dejando de ser
transitivo y va ampliando sus funciones como auxiliar.
- Ser
y estar van adoptando los valores
que poseen hoy.
- El tiempo verbal cantara perdió
su valor de pluscuamperfecto de indicativo.
- Aparece el leísmo en su forma
singular.
- Aparece la preposición a ante el
objeto directo de persona.
3. Léxico
Italianismos
Lusismos
Galicismos
Latinismos
Americanismos
Cultismos de origen grecolatino:
esplendor, náutico, canoro, joven,
púrpura, zafiro, fulgor, adolescente, cisura, presentar, ostentar, impedir,
morigerar.
Juan de Valdés: Diálogo de la lengua
(1536)
Aspecto literario
Garcilaso de la Vega
Fray Luis de León
Fernando de Herrera
Santa Teresa de Jesús
San Juan de la Cruz
El Lazarillo de Tormes en 1554, que es la primera novela
moderna.
Miguel de Cervantes (1547-1616).
El español del siglo XVII
Las obras literarias más significativas
de los siglos XVI y XVII se traducen a diversas lenguas. Y se editan en Francia,
Italia e Inglaterra gramáticas y diccionarios para aprender el castellano.
Sebastián de Covarrubias: Tesoro de la
lengua castellana o española (1611).
Gonzalo Correas: Vocabulario de
refranes y frases proverbiales (1627).
Durante el siglo XVII, la pronunciación
del español continuó el proceso aludido, generalizándose el cambio en toda
España, salvo algunas zonas, como Andalucía, Extremadura y la Montaña.
Aspecto literario
Numerosos cultismos de origen grecolatino.
Novelistas:
Cervantes
Mateo Alemán
Quevedo
Gracián
Saavedra Fajardo
-Dramaturgos
Lope de Vega
Tirso de Molina
Juan Ruiz de Alarcón
Calderón de la Barca
Agustín Moreto
Francisco de Rojas Zorrilla
Líricos:
Lope de Vega
Góngora
Quevedo.
EL ESPAÑOL MODERNO
El español en el siglo XVIII. La creación de la Real Academia
Española
Francia se impone culturalmente a Europa.
En España surge la imitación por lo francés:
desprecio de la literatura anterior;
decadencia de estilo, y
empobrecimiento del uso de la lengua.
Creación de la Real Academia
Española, a imitación de la francesa, que se empeñó en la tarea de codificar
nuestra lengua.
Publicaciones:
Diccionario
de la Lengua
Castellana (1726-1739) llamado también Diccionario de Autoridades;
Ortografía (1741), y
Gramática (1771).
La lengua se va haciendo más simple, más
sencilla y más precisa.
Invasión de galicismos, importados por
necesidades culturales o por puro capricho de la moda.
Se creó un estilo correcto y castizo,
muy adecuado a la prosa didáctica por su ejemplar claridad. La lengua se
enriqueció con giros sintácticos y formas expresivas que la acercan a la de
nuestros días.
El español en el siglo XIX
Se impuso la enseñanza del español, y en
español, en todos los grados de la enseñanza.
Incorporación de voces del lenguaje
político internacional.
Los dos movimientos literarios del siglo
confirieron al castellano mayor riqueza y flexibilidad.
Aspecto literario
El Romanticismo prefirió una expresión
más viva con un tono retórico y altisonante.
Mariano José de Larra
José de Espronceda
Duque de Rivas
Gustavo Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
El Realismo originó un cambio en la
lengua literaria con un estilo con mayor sobriedad expresiva.
José María de Pereda
Juan Valera
Pardo Bazán
Leopoldo Alas “Clarín”
Benito Pérez Galdós
El español en el siglo XX
La historia del español culmina en
nuestro siglo con estos rasgos principales:
Fijación de la norma ortográfica vigente
por la Real Academia
Española.
Mayor nivelación o igualación de los
hablantes, por acción de la radio y la televisión.
No se ha alcanzado una conciencia
colectiva rigurosa en materias idiomáticas: hay dejadez y abandono.
Introducción de extranjerismos innecesarios.
Los españoles no somos los dueños del
idioma: es propiedad que compartimos con todas las repúblicas
hispanoamericanas.
La
Constitución
establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado. En los
territorios autónomos con lengua propia (Galicia, País Vasco, Cataluña, País
Valenciano y Baleares), ésta comparte oficialidad (como lengua cooficial) con
el castellano.
Es grande la consideración de que goza el
español en el mundo por la creciente importancia cultural, económica y
demográfica de los pueblos hispanohablantes.
Se emplea como lengua internacional (con
el inglés, el francés y el ruso) en los principales organismos internacionales.
Son muchos los extranjeros que la
estudian.
Aspecto literario
Nuevo período de enriquecimiento de la
lengua literaria
Los poetas del Modernismo
renovaron el léxico, crearon una adjetivación original y utilizaron recursos
que dio un estilo refinado.
Los escritores del 98 utilizaron
un lengua más espontánea.
Ha continuado la tarea de ennoblecimiento
del idioma a través de la búsqueda de refinados y originales recursos
estilísticos y a través de la incorporación oportuna de expresiones o términos
de origen popular.
Otros escritores importantes por su aportación
estilística:
Azorín, Baroja, Unamuno, Antonio Machado,
Valle-Inclán; Miró, Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez; García
Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Pedro
Salinas, Luis Cernuda..., Miguel Hernández, Camilo José Cela, Miguel Delibes,
Blas de Otero, José Hierro, Pedro Laín Entralgo y otros, que han mantenido y
mantienen el prestigio de la literatura española en la cultura mundial.
TEXTOS
1.
a)
¡Tanto amare, tanto amare,
habib, tanto amare!
Enfermeron olios nidios
e dolen tan male.
[jarcha número 18]
(Antes de 1042.)
b)
Vaise mio corachón de mib
¡ya Rab! ¿si se me tornarad?
Tan
mal me doled li-al-habib:
(tan mal mio doler al-garib)
enfermo yed, ¿cuánd sanarad?
[jarcha número 9]
(Yehudá Haleví. Antes de 1140)
c) ¿Qué fareyo o qué serad de mibi,
habibi?
¡Non te tolgas de mibi!
[jarcha número 16]
(Todros Abulafia.)
d) ¿Qué faré, mamma?
Meu al-habib est ad yanna.
[jarcha número 14]
e) Garid, vos, ¡ay yermaniellas!,
¿cóm' contenir el mio male?
Sin el habib non vivreyo:
¡ad ob l' irey demandare?
[jarcha número 4]
(Yehudá Haleví. Antes de 1140)
f) Gar, ¿qué fareyo?,
¿cómo vivreyo?
Est' al-habib espero,
por él murreyo.
[jarcha número 5]
2.
Mio Cid Roy Díaz
por Burgos entrove,
en sue conpaña
sessaenta pendones;
exien lo veer
mugieres e varones,
burgeses e
burgesas, por las finiestras sone,
plorando de los
ojos, tanto avien el dolore.
De las sus bocas
todos dizían una razone:
“¡Dios, qué buen vassallo,
si oviesse buen señore!”
(Cantar de Mio Cid)
3.
Todo omme que matare o firiere perro que no
venga contra el, peche cuanto lo apreciaren bonos omes; et si lo matere o lo
firiere, iurando que defendiendios del lo mato o lo firio, no peche nada; et si
esto no iurare, peche I maravedi al duenno del perro et el apreciamiento.
(Fuero
de Brihuega, hacia 1240)
4.
Porende establecemos que nengún señor nen
nenguna sennora sen iuyzio o sen yerro manifiesto non taye aso sieruo nen a sua
sierua mano, nen nariz, nen labros, nen lingua, nen oreia, nen pia, nenle saque
uelyo, nele taye membro nenguno, nenlele mande tayar; a selo fecier, sea
desterrado dela tierra por III annos por el obispo enqual tierra ya, o enqual
faz el tuerto.
(Fuero
Juzgo, hacia 1260).
5.
Pobladores que a Plazençia vinieren a
poblar, allí pueblen do el conçeio les mandare. Que si el conçeio de la aldea
esto fazer non quisier, los alcaldes de la cibdat den a los pobladores logar
para morar cerca de las otras casas en meior logar. Todavia si alguno su casa
vendiere et de cabo otra fazer quisiere, non la faga sinon en çimiento
comprado.
(Fuero
de Plasencia, 1297.)
6.
El rey don Sancho que era el fijo mayor,
quando vio que su padre partiera los reynos, pesole mucho e non lo tovo por
bien, e dixo a su padre que lo non podia fazer, ca los godos antiguamente
fizieron postura entre si que nunca fuese partido el inperio de España, mas que
todo fuese de un señorio, e por esta razon non lo devia partir nin podia, pues
que Dios en el lo avia ayuntado lo mas dello. El rey don Ferrando dixo que lo
non dexaria por eso de fazer, e entonçes dixo don Sancho:"Vos fazed lo que
quisierdes, mas yo non lo otorgo".
(Crónica
de veinte reyes, hacia 1320).
7.
Et desque el cueruo vio en quantas maneras el
raposo la alabaua et commo le dizia verdat en todas, creyo que asil dizia
verdat en todo lo al, et touo que era su amigo, et non sospecho que lo fazia
por leuar del el queso que tenia enel pico; et por las muchas buenas razones
quel avia oido, et por los falagos et ruegos quel fiziera por que cantase,
avrio el pico para cantar. Et desque el pico pue avierto para cantar, cayo el
queso en tierra, et tomolo el raposo et fuese con el.
(Don Juan Manuel: Libro del Conde Lucanor. 1330-1335).
8.
Amo mucho las çiençias, diose mucho a los
libros e estorias, tanto que como quier que el fuese asaz cauallero e de gran
discriçion en la platica del mundo, pero naturalemente fue muy inclinado a las
çiençias, e con esto grant parte del tiempo ocupaua en el leer e estudiar non
en obras de derecho, sinon filosofia e estorias. Por causa del son conoçidos
algunos libros en castilla que antes no lo eran,... El ordeno la estoria de
Castilla desde el rey don pedro fasta el rey don Enrique el terçero.
(Fernán Pérez de Guzmán: Generaciones y semblanzas, hacia
1450-1455).
9.
En dar poder a natura que de tan perfeta
hermosura te dotasse e facer a mi inmerito tanta merced que verte alcançasse e
en tan conueniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiesse. Sin dubda
encomparablemente es mayor tal galardon, que el seruicio, sacrificio, deuocion
e obras pias, que por este lugar alcançar tengo yo a Dios offrescido, ni otro
poder mi voluntad humana puede conplir... que ellos puramente se glorifican sin
temor de caer de tal bienauenturança e yo mismo me alegro con recelo del
esquiuo tormento, que tu absencia me ha de causar.
(Fernando de Rojas: Tragicomedia de Calisto y Melibea, 1499).
10.
Por manera que vio que a los unos aquella
medianamente encubierta verdad les serviría de honesto exercicio buscandola, y
de sancto deleyte hallandola, y que esso mismo seria estropieço y lazo para los
otros, pero merecido estropiço por sus muchos e graves peccados. Por los
quiales, caminando sin rienda y aventajándose siempre a sí mismos, como por
grados que ellos perdidamente se edificaron, llegaron a merecer este mal que
fue el sumo de todos: que teniendo delante de sus ojos su vida, abraçassen la
muerte, y que aborreciessen a su unico sospiro y desseo quando le tuvieron
presente, o, por mejor dezir, que viendolo no le viessen, ni le oyeses
oyendole, y que palpassen en las tinieblas estando rodeados de luz.
(Fray Luis de León: De los nombres de Cristo, 1585).
11.
MARCIO.- En algunos vocablos avemos mirado
que muchos de vosotros poneis i donde otros ponen e.
VALDES.- Dezid algunos.
MARCIO.- Vanedad o vanidad, envernar o
invernar, escrevir o escrivir, aleviar o aliviar, desfamar o disfamar...
VALDES.- Si bien aveis mirado en ello,
entodos essos pongo yo siempre i y no e, porque me parece mejor y porque
siempre lo he usado assi y veo que los mas primos en el escrivir hacen lo
mesmo. Los que hazen el contrario, por ventura es por escuido.
(Juan de Valdés: Diálogo de la lengua, 1536).
12.
Sossegados todos, y puestos en silencio
estauan esperando quien le auia de romper, y fue la dueña Dolorida con estas
palabras. Confiada estoy, señor poderosissimo, hermosissima señora y
discertissimos circunstantes, que ha de hallar mi cuytissima en vuestros
valerossissimos pechos acogimiento, no menos placido, que generoso, y doloroso,
porque ella es tal, que es bastante a enternecer los marmoles, y a ablandar los
diamantes, y a molificar lo azeros de los mas endurecidos coraçones del mundo:
pero antes que salga a la plaça de vuestros oydos (por no dezir orejas)
quisiera, que me hicieran sabidora si está en este gremio corro y compañia, el
acendradíssimo Cauallero don Quixote de la Manchissima, y su
escuderissimo Pança. El Pança, antes que otro respondiesse, dixo Sancho aqui
esta, y el don Quixotissimo assi mismo, y assi podreis dolorosissima dueñissima
dezir lo que quisieridissimis, que todo estamos prontos y aparejadissimos a ser
vuestros servidorissimos.
(Miguel de Cervantes: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, cap XXXVIII.
1615).
No hay comentarios:
Publicar un comentario